martes, 13 de diciembre de 2011

BAW Búsquedas Académicas en la Web. Semana 2. R2: Con esto me conformo.



Lo que el tránsito del tramo 2 me dejó

  • La búsqueda y el encuentro de información en la Web son actividades complejas.
  • La pantalla de la computadora posibilita un espacio de comunicación donde el ser humano expresa lo que busca y donde el sistema informático exhibe lo que encuentra.
  • El contexto del problema es un aspecto central en la definición de cómo buscar y cómo encontrar información.
  • La búsqueda de la solución del problema se conjuga con la incertidumbre del encuentro de la solución del problema.
  • El buscador debe pensar antes de buscar, aplicar una estrategia para encontrar y valorar el hallazgo.
 
El secreto de mi éxito
El que busca quiere encontrar.  Es decir, tener éxito. Pero no se puede asegurar el éxito. ¿Cómo aumentar la probabilidad de conseguirlo? ¿Cómo reducir la incertidumbre? Evaluar el contexto: ¿para qué se busca?, seleccionar el buscador, ¿la búsqueda será generalista o especializada, precisa o aproximada?, diseñar la sentencia de búsqueda, definir las palabras clave, restringir la búsqueda, analizar la muestra de resultados.


El tiempo es oro
Pero no sólo encontrar es lo valioso. Importa hacerlo en el menor tiempo posible. ¿Cómo disminuir el tiempo de búsqueda? Aquí influye la habilidad del buscador humano, su intuición y pensamiento. Quien sabe cómo busca el sistema informático puede aplicar trucos que ayuden a agilizar la búsqueda, a acortar el camino, a tomar atajos; puede elegir buenas palabras clave y buenos conectores lógicos para la construcción de la sentencia de búsqueda.


Y ahora, ¿qué?
La lectura comprensiva, analítica, reflexiva de los resultados exhibidos por el buscador informático permite rastrear posibles soluciones al problema y verificar la significatividad de lo hallado, detectar si el rumbo elegido es bueno o debe ser modificado.  Si el rumbo debe corregirse, habrá que reconstruir la sentencia de búsqueda, elegir otras palabras clave, reiniciar el proceso hasta encontrar lo buscado. 
Y entonces, analizar la confiabilidad de lo encontrado: comparar la información contenida en los distintos documentos, valorar la calidad de la fuente, explorar pistas que certifiquen la certeza de la información encontrada.♦ 



martes, 29 de noviembre de 2011

BAW Búsquedas Académicas en la Web. Semana 2. R1: ¿Qué ves cuando me ves?




Me observo. Quiero saber cuál es el impacto, la influencia, la aplicación del pensamiento en red en el ámbito educativo hoy. Específicamente, en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Naturalmente voy a Google generalista y escribo el texto: “pensamiento + red + aprendizaje”. Deseo testear qué información está presente en la Web. Pienso que dependiendo de la utilidad de la información encontrada, refinaré mi búsqueda, utilizaré otros buscadores. Escribo el texto en español. Entonces decido restringir mi universo de búsqueda, desde un principio, al ámbito académico, con la idea de obtener información más precisa y pertinente. Utilizo Google Académico. Elijo Buscar en la Web.
Hago clic. En 0,06 segundos obtengo 38900 resultados. En la primera página de resultados, veo una lista de enlaces a documentos PDF y HTML, sin clasificar. Figuran otras 9 páginas y Siguientes donde seguiré viendo. Comienzo a leer:

Resultado 1
Leo el comentario y decido que no pertenece a mi ámbito de interés. Aparecen  resaltadas dos palabras claves de mi texto de búsqueda pero considero que el enfoque de la información no es pertinente.

Resultado 2
La lectura del título me dice que el contenido puede resultar de interés. Tengo buenas referencias del autor del documento. El comentario me resulta significativo. El documento ha sido publicado dentro de los últimos cinco años (2007). Hago clic en el título porque decido leer el resumen del artículo. El contenido puede ser útil. Me ofrece confiabilidad la pertenencia de los autores a la Universidad de Sevilla, la publicación del artículo en la Revista RIED y la edición de la Asociación AIESAD. Guardo el enlace.

Resultado 3
Considero que la información pertenece a un contexto que no estoy relevando y la descarto.

Resultado 4
El título sugiere una visión amplia y posibilidad de contener información de interés. Aunque el año de publicación esté fuera del rango de búsqueda. Decido leer la introducción. La información puede ser de utilidad. Guardo el enlace.

Resultado 5
El título no resulta de interés.

Resultado 6
El título no resulta de interés.

Resultado 7
El título y los comentarios del documento indican que puede contener información de interés. Decido leer el resumen. Aunque el año de publicación esté fuera del rango de búsqueda, el contenido puede ser de utilidad. Me ofrece confiabilidad la publicación del artículo en una revista científica y la edición por la Universidad de Salamanca. Guardo el enlace.

Resultado 8
El título no resulta de interés.

Resultado 9
El título no resulta de interés.

Resultado 10
El título y los comentarios del documento indican que puede contener información de interés. Decido leer el resumen. El artículo está pendiente de publicación. Por lo tanto, lo descarto.

Como muestra de la manera en que analizo los resultados, presenté mis reflexiones en relación a la primera página de enlaces. Siguiendo la misma metodología, continúo con la revisión de las siguientes páginas. En la página 2, la temática abordada (que detecto a través de los títulos presentados) por los distintos documentos se alejan del eje temático de la búsqueda de interés. Y lo mismo sucede  en las siguientes nueve  páginas presentadas, en las cuales ya no encuentro información pertinente. Entonces, interrumpo la revisión de resultados.

Noto que el buscador no presenta títulos de documentos que asocien pensamiento en red de la manera deseada. Decido restringir la búsqueda, tratando de vincular más estrechamente pensamiento y red. En Google Académico escribo “pensamiento en red” como texto clave. Hago clic. Obtengo 64900 resultados en 0,17 segundos.

En las primeras diez páginas encuentro un artículo escrito por Sonia Abadi sobre el Pensamiento en Red y otros dos, de los cuales, uno lo aborda desde el pensamiento complejo y el otro desde el pensar en red. Serán de utilidad. Los guardo.

Observo que en el proceso de búsqueda se fragmentan las palabras claves (pensamiento, red, aprendizaje) que constituyen el texto clave por lo cual, la información que se presenta está descontextualizada, fuera de mi ámbito de interés. Como señala André Parente*, Doctor en Cine por la Universidad de París, en cuanto a que pensar en red no es pensar la red:
“Un día, los teóricos e historiadores de la comunicación van a darse cuenta de que pensar en red no es simplemente pensar la red, que en cambio implica la idea de lo social o la idea del sistema, pero sobre todo pensar la comunicación como lugar de innovación y del acontecimiento, de aquello que escapa al pensamiento de la representación. Hoy día, la comunicación se ha convertido en fundamento para las nuevas teconologías. “

Indago con otro buscador, Bing y escribo nuevamente “pensamiento en red”. Las primeras cuatro páginas presentan información específica sobre pensamiento en red (un modelo transdisciplinar desarrollado por la Dra. Sonia Abadi), desde distintos sitios Web y en diferentes soportes. Encuentro un video TED donde se habla de pensamiento en red como colaboración creativa. Pienso que “colaboración creativa“  puede ser un nuevo texto de búsqueda para seguir explorando. En las siguientes seis páginas de resultados, nuevamente se han fragmentado las palabras claves y la información ofrecida no resulta pertinente.

Decido concluir la búsqueda. He conseguido poca información relativa a “pensamiento en red en educación”. Intuyo que realizando la búsqueda por algún concepto equivalente, como colaboración creativa y otros similares (inteligencia colectiva), las posibilidades de éxito serán mayores. Dejo la tarea para otro momento. Concluyo que la actividad de búsqueda insume mucho tiempo porque se debe analizar la confiabilidad de la fuente de información y la pertinencia de cada documento encontrado. Evidentemente, sería de gran utilidad poder conocer e implementar estrategias que ayuden a precisar la búsqueda. En lugar de realizarla sólo por intuición.


*ESTÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Creaciones electrónicas y numéricas. Compiladora Iliana Hernández García. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. En: Enredando el pensamiento: Redes de información y subjetividad. André Parente. Pp. 71-84. Primera Edición 2005. ISBN: 958-683-791-2.



lunes, 21 de noviembre de 2011

BAW Búsquedas Académicas en la Web. Semana 1. R2: Asociar nuevos conocimientos a conceptos ya conocidos.



CONCEPTO
IDEAS ASOCIADAS
Proceso
Conocimiento Previo

Buscador (cuando escribo artículo de investigación básica, teórica y exploratoria)

Conocimiento Nuevo

Buscador SE
De Rastreo
Definición de las fuentes bibliográficas a consultar para la recolección de información pertinente: libros, publicaciones en revistas, congresos, periódicos, tesis, páginas y documentos web, apuntes de cursos realizados, ideas y experiencias propias.

Ubicación representantes del universo de búsqueda.
Definición del universo de objetos por el lenguaje representacional,  por el lenguaje  comunicacional, según el propósito de la búsqueda y la modalidad de publicación. 
Accesibilidad a contenidos web restringida, obstaculizada, impedida, etc.


De Indización
Selección de contenidos útiles y organización lógica secuencial de la información bibliográfica: itemización jerárquica.
Construcción de una manera ordenada de guardar la información hallada que permita localizar la información buscada.
Descripción de los recursos mediante palabras clave o argumentos de búsqueda que conforman un índice que se construye de diversas maneras (según propósito, intereses, posicionamiento, frecuencia de aparición).

De Presentación
Diseño textual y gráfico de la comunicación: disposición de los textos,  figuras, tablas, mapas conceptuales, fotos, gráficos, etc. para presentar la información de una manera inteligible.

Modo en que se exhibe al usuario la información encontrada como resultado de la búsqueda según criterios de visibilidad.
Presentación del contenido recopilado en forma sencilla y fácil de comprender.


miércoles, 6 de julio de 2011

YO PIENSO, TÚ PIENSAS, ÉL PIENSA, NOSOTROS PENSAMOS …

Pensamos en, con, junto y contra el colectivo en el cual convivimos.


El Pensador (Rodin). Museo Rodin - París. 

A propósito de lo que estamos intentando conocer en el caminar juntos este curso,  Denise Najmanovich1 en su libro “MIRAR CON NUEVOS OJOS”, señala:

“Estamos viviendo el tiempo de la modernidad líquida. Las formas de vida y conocimiento de la Modernidad se están disolviendo, nuevas figuras van naciendo y, sobre todo, están emergiendo nuevas formas de figuración. … El conocimiento, entendido como configuración que surge de la interacción multidimensional, ya no es un producto rígido y externo cristalizado en una teoría, sino una actividad. La configuración surge del encuentro de los seres humanos con el mundo al que pertenecen, encuentro múltiple y mediado, en el que emergen simultáneamente el sujeto y el mundo en su mutuo hacerse y deshacerse, en un devenir sin término.

En la modernidad líquida (que es también la era de Internet) pensar es claramente una actividad en red que no procesa conocimientos sino que engendra sentidos en una dinámica vincular que no es propiedad de ningún actor aislado sino del colectivo que se conforma en cada situación. En la Modernidad el pensamiento estaba confinado al sujeto y atado a las reglas de la lógica clásica y el método. En la contemporaneidad estamos ante el desafío de construir una gramática centrada en la acción y en la poiesis. Paradójicamente, los nuevos medios nos han devuelto posibilidades perdidas en el paso de la oralidad a la escritura y nos dan, además, otras nuevas. Quisiera destacar aquí la dimensión interactiva, multidimensional y fluída de las nuevas tecnologías que al mismo tiempo nos exigen y nos ayudan a pasar desde una concepción del conocimiento-producto (la imagen plana y estática de la representación teórica) a otra que enfatiza el pensamiento configurativo (actividad poiética multidimensional). En este contexto, es fundamental  cuestionarse quién piensa y qué significa pensar.”

Y vos, ¿qué pensás?



1 Dra. Denise Najmanovich. Epistemóloga. Doctora por la PUC-San Pablo. Master en Metodología de la Investigación Científica. Profesora de “Epistemología de las Ciencias Sociales” y de “Epistemología de la Psicología Social”, Universidad CAECE. Profesora de “Subjetividad y Organización” en la Maestría de Psicología de las Organizaciones. Asesora Académica de FUNDARED (Fundación para el Desarrollo y la Promoción de las Redes Sociales). Trabaja en temáticas relacionadas con el enfoque de la complejidad, los nuevos paradigmas, y las redes.

domingo, 3 de julio de 2011

LA METAMORFOSIS

De Docentes 1.0 a Docentes 2.0 (hacia Docentes 3.0?) 

“Cuando un sistema es incapaz de resolver sus problemas vitales por sí mismo, se degrada, se desintegra, a no ser que esté en condiciones de originar un metasistema capaz de hacerlo y, entonces, se metamorfosea … Cómo cambiar de vía para ir hacia la metamorfosis? …”El origen está delante de nosotros", decía Heidegger. La metamorfosis sería, efectivamente, un nuevo origen.”
Edgar Morin
“Elogio de la metamorfosis”, El Pais.com, 17/01/2010.

Somos Docentes en constante transformación. CAMINANTES. Eternos buscadores no de la mejor educación sino de una educación mejor. Porque la verdadera esperanza sabe que no es certeza. Creo que por eso estamos Tod@s aquí. Creo que por eso tejemos nuestra red. Ensayo, a continuación.

En la educación “Modelo 1.0” (arriesgo) podíamos identificar: -Docente Transmisor. Productor de Contenido. -Alumno Receptor. Consumidor de Contenido. -El saber centrado en el Docente. -Conocimiento transmitido, lento, limitado, estable.-Aprendizaje rígido, estático, reducido al espacio del aula. -Clases presenciales de exposición de contenidos y de consultas. -Dispositivos tecnológicos centrados en la palabra magistral y el texto escrito, la tiza y el pizarrón.

En algún momento del tiempo y del espacio (cada uno sabe cuándo) cambió la escenografía educativa. Y pasamos a educar bajo el “Modelo 1.1”: -Docente Mediador.  Facilitador del Aprendizaje. -Alumno Constructor de su Aprendizaje. Aprendizaje significativo. -El saber centrado en el Alumno. -Conocimiento lineal, secuencial y vertical. -Enseñanza homogénea. Se conoce teniendo, poseyendo. -Clases presenciales y tutorías virtuales. -Dispositivos tecnológicos centrados en presentaciones multimedia, plataformas virtuales, web 1.0, grupos, correos, páginas web, blogs.

Y ahora, en el inicio de la segunda década del siglo XXI, pensamos cómo cambiar al “Modelo 2.0” que está disponible desde la pasada década con el surgimiento de la Sociedad de la Información y la Comunicación. Nos ofrece una gran diversidad de dispositivos que se pueden integrar y combinar para comunicarnos y para compartir, producir y crear contenidos. Nos reta a participar y conectar. Nos desafía a enREDarnos, a tejer nuestra red. Urge el cambio al Modelo 2.0. Son éstas las posibilidades y oportunidades: -Docentes y Alumnos Participantes activos, consumidores y productores de contenidos, enseñantes y aprendices, unos expertos y otros novatos. -Inteligencia colectiva. Trabajo colaborativo e interactivo. Organización del contenido. -Aprendizaje en la acción, por participación, abierto, social. Comunidad virtual de aprendizaje. Diversidad de talentos. -Conocimiento disperso, fragmentado, descentralizado, accesible, co-construído. -Aprendizaje flexible, dinámico y personalizado. Caen las fronteras del aula, el espacio educativo se expande con la tecnología en una estructura en red. Pasaje de experiencias más significativas de aisladas a conectadas, de genéricas a personalizadas, de cerradas a abiertas. -Enseñanza contextualizada, situada. Se conoce perteneciendo, participando, comunicando. -Dispositivos tecnológicos viejos y nuevos se conjugan. Las tecnologías se fusionan. El conocimiento fluye. Transmedia. -Comunicación digital con información y personas. Independencia en tiempo y espacio.

Las TIC han revolucionado nuestra forma de vivir como nunca antes en la historia de la humanidad. Es tiempo de mutar nuestro modo de enseñar y aprender. ¿Tenemos que dar el salto al “Modelo 2.0” directamente? ¿Estamos listos? ¿Y si cada cual, según su potencia, migra pasando por versiones intermedias (1.2, 1.3, etc.) hasta la 2.0? Sea cual fuere el camino a transitar, pienso que lo que más importa es siempre CAMINAR.♦




domingo, 26 de junio de 2011

Espacio de Encuentro y Reflexión sobre Educación


"En el orígen, la palabra método significaba el caminar. Aquí hay que aceptar caminar sin camino, hacer el camino al caminar. Lo que decía Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar. El método no puede formarse más que durante la búsqueda; no puede despejarse y formularse más que después, en el momento en que el término vuelve a ser un nuevo punto de partida, esta vez dotado de método."

 Edgar Morin
 EL MÉTODO I